Formó parte por más de 13 años del colectivo regiomontano marcelaygina, desde donde trazó las principales estrategias artísticas que continúan definiendo su trabajo: alejarse del estudio como espacio de pensamiento y desplazarlo hacia la calle, exhibirse como intermediaria de las transacciones socio-estéticas y dejar al documento un papel de testigo clave de los procesos de trabajo. La naturaleza sociopolítica de su obra se encuentra enmarcada por pensamientos acerca de la frontera, la migración y la exclusión, entre otros.
En el año 2001 recibe el grado de Maestra en Artes por la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Su obra se ha exhibido individual y colectivamente en diversos museos y centros culturales de México, Estados Unidos y Europa. Su trabajo ha sido objeto de reconocimientos como los premios de adquisición en Arte Emergente, Bienal Nacional Monterrey 2008 y de la Reseña de la Plástica de Nuevo León, 2006, ha sido acreedora de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA en el año 2003, con el proyecto “We would like to answer a few question” y de la beca del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA emisión 2010 - 2013 con el proyecto “Facturas Sociales”. Recientemente premiada en la I Bienal de las Fronteras y obtuvo una Mención honorífica en la VII Bienal de Yucatán.